domingo, 29 de julio de 2012
jueves, 12 de julio de 2012
Nuevo estudio revela que los hombres SI las prefieren tontas.
según un estudio realizado por la Universidad de Texas reveló que los hombres se sienten más atraídos por “mujeres poco reflexivas” o mentalmente más “vulnerables”.
A mí personalmente, me gustaría saber a qué tipo de hombres se les realizó este estudio y bajo qué parámetros científicos o hasta qué punto se puede determinar el nivel intelectual o psicológico a través de una imagen, porque si bien, “una foto dice más que mil palabras” pongo en duda que a través de estos métodos casi subjetivos, se pueda obtener una respuesta tan poco seria como esta.
Porque más allá de que los hombres sean menos enrollados, estén la mayor cantidad de tiempo en Marte, piensen muchas más veces en sexo que nosotras y sí, opten por una vía más corta, pongo absolutamente en duda que una mujer aguda e inteligente no resulte lo suficientemente atractiva, excitable y sexy para un importante grupo de hombres mucho menos involucionados. ¿Intimidante? Tal vez.
¿O es muy tonto lo que estoy diciendo? ¡Ja!
La nueva investigación se basa en un resultado que para muchos resulta evidente, dado el carácter simplista o “básico” que caracteriza a muchos hombres, donde una “mina tonta” no sólo puede implicar una conquista mucho más sencilla, sino que también más rápida. ¿Chiquillas fáciles, pero de engatusar?
Para llegar a esta conclusión, los especialistas analizaron 88 factores, que según su criterio, harían atractivas a ciertas mujeres, entre éstos, que se muerdan el labio o que tengan una apariencia adormilada, es decir, una cara post-orgasmo. Luego, sometieron a 76 hombres a mirar las imágenes y clasificarlas de acuerdo al deseo que les despertaba
.
.
Como resultado los hombres, creadores de la inteligencia humana, el nihilismo, la guerra y el pan con puré, al momento de calificar el atractivo de la mujer,dieron el máximo puntaje a aquellas imágenes que representaban a una mujer “más inmadura o poco inteligente”. Puntuación que disminuyó al preguntarles si se proyectaban a largo plazo en estas relaciones. O sea, más encima canallas que sólo se hacen responsables de sus erecciones.
A mí personalmente, me gustaría saber a qué tipo de hombres se les realizó este estudio y bajo qué parámetros científicos o hasta qué punto se puede determinar el nivel intelectual o psicológico a través de una imagen, porque si bien, “una foto dice más que mil palabras” pongo en duda que a través de estos métodos casi subjetivos, se pueda obtener una respuesta tan poco seria como esta.
Porque más allá de que los hombres sean menos enrollados, estén la mayor cantidad de tiempo en Marte, piensen muchas más veces en sexo que nosotras y sí, opten por una vía más corta, pongo absolutamente en duda que una mujer aguda e inteligente no resulte lo suficientemente atractiva, excitable y sexy para un importante grupo de hombres mucho menos involucionados. ¿Intimidante? Tal vez.
¿O es muy tonto lo que estoy diciendo? ¡Ja!
Hombre roba un vibrador de oro de una tienda en Brasil.
El vibrador que fue robado en Brasil. AFP
Un ladrón que asaltó un sex shop de Brasilia debió contentarse con robar un vibrador y masajeador de clítoris bañado en oro de 18 kilates, que se vende no obstante al obsceno precio 8.000 reales (4.000 dólares).
"Entró antes del cierre de la boutique el miércoles de noche y cuando llegó al mostrador sacó un revólver y anunció el robo", declaró a la AFP este jueves Geisey Santos, de 21 años, única vendedora presente en ese momento allí.
"Estaba bien vestido. Pidió dinero. Le mostré que las cajas estaban vacías porque los clientes pagan con tarjeta. Entonces vio el vibrador-masajeador de oro expuesto en una caja sobre el mostrador", añadió la joven, que dice haber pasado "el susto de su vida".
"Lo que le atrajo fue el oro. Pienso que no sabía que 'Yva' es un estimulante del clítoris y que se recarga como un celular porque no se llevó el cargador", dijo la vendedora, que fue encerrada en el baño de la tienda, sin su celular, robado también por el agresor.
La boutique "Erotica de Luxo" donde fue robado el objeto sexual fue inaugurado el 8 de mayo y representa a la marca sueca Lelo, líder mundial del sector. El vibrador-masajeador sólo es vendido por encargo, precisó Santos.
Interrumpió cuando hacían sexo, y quedo desfigurada.
Elisa Sampson (en la foto), de 31 años, quedo con el rostro desfigurado al ser golpeada en la cara con una llave inglesa por la "mejor amiga", Sabina English.
La agresión se produjo después de Elisa entró en su propio apartamento en Rossendale (Inglaterra), y se encontró con su amiga teniendo relaciones sexuales con con unos de sus dos amigos en el sofá. "¿Qué estás haciendo?" Le preguntó al dueña del apartamento.
Sabina estaba indignada por la interrupción y atacó a Elisa, informó hoy el "Daily Mail", el hermano de Sabina, que también estaba en el apartamento, recibió varios golpes en la cara de Elisa.
La víctima tenía dos fracturas en la cara y necesito 17 puntos de sutura para cerrar la herida causada por herramienta .Sabina fue condenada a dos años de prisión. Su hermano tuvo un año de cárcel.
Estudiante confesó haber matado a compañero y comido su corazón y cerebro.
Un estudiante estadounidense confesó a la policía haber matado a su compañero de cuarto, desmembrado su cuerpo y comido el corazón de la víctima y parte de su cerebro, informó la prensa local el jueves.
Alexander Kinyua, un estudiante de 21 años de la Morgan State University, en Baltimore (Maryland, Este), fue arrestado el martes luego de que su casa fue inspeccionada por la policía, alertada por el hermano de Kinyua, quien halló una cabeza y manos humanas, informó el diario The Baltimore Sun.
Según la misma fuente, Kinyua confesó el jueves el asesinato y desmembramiento de su compañero Kujoe Bonsafo Agyei-Kodie, reportado como desaparecido desde el viernes. También admitió haberse comido partes de su cerebro y posteriormente, el corazón completo.
No se ha determinado el móvil del crimen, pero Kinyua fue acusado de asesinato en primer grado el miércoles.
Alexander Kinyua, un estudiante de 21 años de la Morgan State University, en Baltimore (Maryland, Este), fue arrestado el martes luego de que su casa fue inspeccionada por la policía, alertada por el hermano de Kinyua, quien halló una cabeza y manos humanas, informó el diario The Baltimore Sun.
Según la misma fuente, Kinyua confesó el jueves el asesinato y desmembramiento de su compañero Kujoe Bonsafo Agyei-Kodie, reportado como desaparecido desde el viernes. También admitió haberse comido partes de su cerebro y posteriormente, el corazón completo.
No se ha determinado el móvil del crimen, pero Kinyua fue acusado de asesinato en primer grado el miércoles.
miércoles, 11 de julio de 2012
Se crea en Estados Unidos el primer canal exclusivo para perros.
En California, Estados Unidos, se creó el primer canal de televisión por cable exclusivo para perros. Se trata de 'Dog Tv', un canal 24 horas que le ayudará a los animales a entretenerse.
Según sus creadores, este canal está diseñado para que las mascotas se entretengan mientras sus dueños no están en la casa. Aseguran que los perros se sienten mejor cuando su compañía es la televisión especialmente cuando se tiene un contenido como el que ofrece 'Dog Tv'.
Entre los contenidos que ofrece el canal están los relacionados con temas de relajación, según los creadores, algunos programas que se emiten le reducen el estrés a las mascotas, los relaja y los mantiene en calma.
Este canal se transmite solamente en California pero pagando una cuota mensual se puede acceder a su contenido mediante la página web www.dogtv.com
Por error, Fox Sports trinó que Lionel Messi había muerto.

Al darse cuenta del error, a los pocos minutos fue borrada la falsa información.
"Debemos anunciar la triste noticia que murió Lionel Messi por un paro cardiorrespiratorio durante un entrenamiento #RipMessi", anunciaba la publicación.
El poco tiempo que estuvo en la red social bastó para que los seguidores se estremecieran con la noticia.
No obstante, luego se conoció que fue un error y en pocos minutos la noticia fue desmontada, y a la prestigiosa cadena no le quedó más remedio que disculparse.
El artista que trabajaba con el Trasero
Joseph Pujol, alias le Pétomane (el pedómano), fue un humorista francés que utilizó el culo como herramienta de trabajo.
Desde muy pequeño ya se veía que su futuro estaría vinculado al mundo del espectáculo, era el encargado de amenizar las fiestas cantando y bailando pero un accidente cambió su registro… durante un baño en el mar, cogió aire para sumergirse y sintió cómo las gélidas aguas se introducían por su ano. Asustado, salió rápidamente a la orilla y mientras corría hacia donde se encontraba su madre, se percató de que, ahora, el agua salía. Su madre lo llevó al médico pero éste no le diagnosticó ninguna enfermedad o malformación y le dijo que no debía preocuparse.
Aquel incidente marcaría su vida… comprobó que, gracias al control abdominal, podía aspirar el agua a través del culo y, posteriormente, expulsarla proyectando un chorro de 4 o 5 metros. Cuando llegó a tener un control absoluto, probó con el aire y consiguió expulsarlo produciendo diferentes notas e incluso reproducir sencillas melodías. Tras el éxito cosechado durante cinco años (1887-1892) en Marsella con su espectáculo “Le Petomane“, dio el salto a París… al Moulin Rouge. Allí actuó durante 3 años, convirtiéndose en el artista mejor pagado de Francia (20.000 francos), con un espectáculo en el que interpretaba melodías, apagaba velas, imitaba sonidos, fumaba cigarrillos y como broche final se metía un tubo que conectaba con una ocarina y reproducía canciones populares. Cuando abandonó el Moulin Rouge, por problemas contractuales, abrió su propio teatro y estuvo actuando hasta la Primera Guerra Mundial.

Después de su muerte, en 1945, la Escuela de Medicina de París ofreció 25.000 francos para poder inspeccionar el cuerpo de Pujol, pero la familia se negó:
hay algunas cosas en la vida que deben ser tratadas con respeto.
Desde muy pequeño ya se veía que su futuro estaría vinculado al mundo del espectáculo, era el encargado de amenizar las fiestas cantando y bailando pero un accidente cambió su registro… durante un baño en el mar, cogió aire para sumergirse y sintió cómo las gélidas aguas se introducían por su ano. Asustado, salió rápidamente a la orilla y mientras corría hacia donde se encontraba su madre, se percató de que, ahora, el agua salía. Su madre lo llevó al médico pero éste no le diagnosticó ninguna enfermedad o malformación y le dijo que no debía preocuparse.
Aquel incidente marcaría su vida… comprobó que, gracias al control abdominal, podía aspirar el agua a través del culo y, posteriormente, expulsarla proyectando un chorro de 4 o 5 metros. Cuando llegó a tener un control absoluto, probó con el aire y consiguió expulsarlo produciendo diferentes notas e incluso reproducir sencillas melodías. Tras el éxito cosechado durante cinco años (1887-1892) en Marsella con su espectáculo “Le Petomane“, dio el salto a París… al Moulin Rouge. Allí actuó durante 3 años, convirtiéndose en el artista mejor pagado de Francia (20.000 francos), con un espectáculo en el que interpretaba melodías, apagaba velas, imitaba sonidos, fumaba cigarrillos y como broche final se metía un tubo que conectaba con una ocarina y reproducía canciones populares. Cuando abandonó el Moulin Rouge, por problemas contractuales, abrió su propio teatro y estuvo actuando hasta la Primera Guerra Mundial.

Después de su muerte, en 1945, la Escuela de Medicina de París ofreció 25.000 francos para poder inspeccionar el cuerpo de Pujol, pero la familia se negó:
hay algunas cosas en la vida que deben ser tratadas con respeto.
Artista subastó sus genitales y luego los cocinó para una cena

El artista japonés Mao Sugiyama llevó su expresión de deseo de transgresión a niveles insospechados después de que se hizo extirpar sus órganos genitales mediante una cirugía. El hombre decidió utilizar sus gónadas como un ingrediente de una cena que ofreció a los cinco ganadores de una subasta.
Sugiyama, de 22 años, se convirtió en eunuco por decisión propia y luego subastó vía Twitter sus órganos genitales por 1.255 dólares. El muchacho ofreció una cena para cinco personas en un restaurante de Tokio el 13 de abril pasado, donde los comensales consumieron sus partes concientes de lo que estaban probando.
El artista japonés se definió como asexual y probó que lo es cuando sirvió su pene, testículos y escroto condimentados con perejil, champignones y otros ingredientes, según los pedidos de sus agasajados, informó el sitio inglés The Huffington Post.
La noticia se conoció a nivel mundial a través del sitio japonés Calorie Lab, desde donde se intentó advertir a las autoridades sobre el extraño convite de Sugiyama. Sin embargo, la ley nipona no impide el canibalismo, por lo que el joven siguió adelante con su cena para cinco.
Erin Daye bate el record al acostarse con 1001 hombres en un dia.
Erin Daye iba a intentar batir el record establecido por Lisa Sparxxx, al acostarse con 919 hombres en un dia. Pues bien, el pasado 17 de mayo Erin Daye se acostó con 1001 hombres en 15 horas! descansando 10 minutos cada hora (supongo que para ponerse hielo xD). Cada persona que se acostó con ella tubo que pagar 59€.
Para conseguir esta proeza, Erin Daye se sirvió con la ayuda de Totally Tabitha quien iba poniendo cachondos a los tios para que Erin no perdiera tiempo.
Este record será grabado en The World’s Largest Gang Bang 2007 que supongo próximamente estará a la venta.
Por otro lado Candy Apples intento en 1999 acostarse con 2000 hombres en un dia, pero se presento la policia y suspendió el evento cuando ya se la habian follado 743 personas
Y como último dato, Brooke Ashley, contrajo el SIDA mientras fijaba el record de gang bang anal en 50 hombres en 1998 (que luego batiría Victoria Givens con 101 penetraciones).
Coca Cola y Pepsi contienen alcohol...!!!!
Según las pruebas realizadas, estas bebidas contienen alrededor de 10 gramos de alcohol por cada litro, lo que es cerca de 0.001% de esta sustancia. Aunque la cantidad de alcohol presente en estos refrescos no es descomunal, puede ser crucial para las personas que no pueden consumir bebidas alcohólicas por razones de salud o por sus creencias religiosas. Así, esta información ya ha alarmado a los musulmanes, ya que el Islam prohíbe el consumo de alcohol. Por si fuera poco, el estudio reveló también que Coca Cola y Pepsi contienen terpenos que pueden provocar alergias. Otro ingrediente controvertido de los refrescos es el colorante de caramelo E150d, que desde 2008 forma parte de la lista de sustancias peligrosas en el estado de California (EE.UU.). Todos estos datos se suman a varios informes que afirman que estas bebidas son cancerígenas. Así que habrá que pensárselo dos veces antes de tender la mano hacia una lata de una de las bebidas favoritas de gran parte de la población mundial.
Según las pruebas realizadas, estas bebidas contienen alrededor de 10 gramos de alcohol por cada litro, lo que es cerca de 0.001% de esta sustancia. Aunque la cantidad de alcohol presente en estos refrescos no es descomunal, puede ser crucial para las personas que no pueden consumir bebidas alcohólicas por razones de salud o por sus creencias religiosas. Así, esta información ya ha alarmado a los musulmanes, ya que el Islam prohíbe el consumo de alcohol. Por si fuera poco, el estudio reveló también que Coca Cola y Pepsi contienen terpenos que pueden provocar alergias. Otro ingrediente controvertido de los refrescos es el colorante de caramelo E150d, que desde 2008 forma parte de la lista de sustancias peligrosas en el estado de California (EE.UU.). Todos estos datos se suman a varios informes que afirman que estas bebidas son cancerígenas. Así que habrá que pensárselo dos veces antes de tender la mano hacia una lata de una de las bebidas favoritas de gran parte de la población mundial.
Según las pruebas realizadas, estas bebidas contienen alrededor de 10 gramos de alcohol por cada litro, lo que es cerca de 0.001% de esta sustancia. Aunque la cantidad de alcohol presente en estos refrescos no es descomunal, puede ser crucial para las personas que no pueden consumir bebidas alcohólicas por razones de salud o por sus creencias religiosas. Así, esta información ya ha alarmado a los musulmanes, ya que el Islam prohíbe el consumo de alcohol. Por si fuera poco, el estudio reveló también que Coca Cola y Pepsi contienen terpenos que pueden provocar alergias. Otro ingrediente controvertido de los refrescos es el colorante de caramelo E150d, que desde 2008 forma parte de la lista de sustancias peligrosas en el estado de California (EE.UU.). Todos estos datos se suman a varios informes que afirman que estas bebidas son cancerígenas. Así que habrá que pensárselo dos veces antes de tender la mano hacia una lata de una de las bebidas favoritas de gran parte de la población mundial.
Cristiano Ronaldo pide al Estado que le permita casarse consigo mismo.
Si bien es verdad que los matrimonios homosexuales (matrimonios a secas, o "prefiero que lo llamen otra cosa, aunque tenga nombre de tapa" para los sectores más consevadores) son plenamente normales en nuestro país desde ya hace años, el delantero del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, conocido por su gesto introvertido y alejado del egocentrismo, ha querido ir un paso más allá. Ronaldo ha pedido a la autoridad competente ser el primer residente en España casado consigo mismo.
"La gente se cree que es un acto de soberbia" - opina el delantero - "pero nada más lejos de la realidad. Es un acto de pura lógica, ¿Con quién se puede estar mejor que con Cristiano Ronaldo?". "Lo de la boda es un tema de amor propio. Vale, estoy buenazo. Vale, ponerme un espejo para mirarme mientras follo está guay. Pero me sentía vacío, utilizado. Era solo sexo sin más y, por fin, he decidido dar un paso más en mi relación".
Los sectores ultracatólicos exigen, para variar, un cambio de nombre. Aunque en este caso del titular. El primer matrimonio onanístico-homosexual de España no puede ser el de un chaval llamado Cristiano, ¡y encima portugués! Desde la Conferencia Episcopal presionan a la Iglesia Lusa para forzar el cambio de nombre de "Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro" a "Onanista Ronaldo dos Toallas Bolachas". Petición que, como por suerte suele suceder, ha sido escuchada por pocos más que los guionistas de "El intermedio".
Por otro lado, los problemas que puede acarrear el matrimonio entre cónyuges del mismo sexo que a la vez sean la misma persona, están desembocando en sesudos dilemas de índole jurídica (sin hablar de lo complicado que sería hacer la declaración de la renta). Aún así, famosos personajes conocidos por su humildad y falta de ego como: Carles Francino, Julia Otero o Kiko Matamoros ya han presentado su solicitud. Los concursantes de "Hombres, mujeres y viceversa" también lo han intentado, pero el Gobierno se niega en redondo a abrir puertas a los matrimonios entre animales.
domingo, 8 de julio de 2012
Los diez pueblos más deshabitados del mundo
Son fríos, desolados y pequeños. Entre un pueblo y otro se pueden encontrar estos lugares que aún cuentan con un habitante. Un hombre o una mujer que hacen de alcaldes, dueños de gasolineras, misceláneas y centros turísticos. La mayoría de estos pueblos llegaron a tener alguna vez más de 200 habitantes, pero con el paso del tiempo quedaron desolados al punto de quedar un único habitante por pueblo.
Buford, Wyoming, Estados Unidos
Don Sammos es el único habitante de este pueblo. Es el alcalde, director de la oficina de correo postal y también el dueño de la gasolinera. En los años ochenta, cuando llegó Don al pueblo, Buford contaba con siete habitantes, que después migraron. Don vivía con su esposa y su hijo muy apartado de la vida urbana. En 1995, Don enviudó y en el 2006 su hijo se trasladó a otra ciudad, convirtiendo a Don en el único habitante de Buford.
Durante el verano, Buford es visitado por cientos de turistas, lo que no sucede en el invierno. Se rumora que hace poco tiempo el pueblo fue vendido por Don Sammos a un vietnamita por novecientos mil dólares.
Don Sammos es el único habitante de Buford. También es el alcalde y el dueño de una gasolinera.
Monowi, Nebraska, Estados Unidos
Un censo realizado en el año 2000 confirmó que Monowi contaba con tan solo dos habitantes: dos mujeres, Rudy y Elsie Eiler. En el 2004, Rudy murió, quedando Elsie Eiler como la única habitante del pueblo. Elsie tiene 78 años, es la alcaldesa y dueña de la única taberna de Monowi. El pueblo cuenta con una biblioteca con 5 mil libros que nadie lee. Ella también se encarga de recoger los impuestos y realizar un plano del pueblo cada año para recibir dinero del Estado de Nebraska.
Elsie es la alcaldesa de Monowi, desde el 2004 es la única habitante del pueblo.
En 1930, Monowi llegó a tener 150 habitantes, que con el paso del tiempo murieron o se fueron, pues el ferrocarril dejó de pasar por allí.
Monowi tiene una biblioteca con 5 mil libros a la que nadie va.
Cameron Corner, Australia
Lo único que hay en este pueblo es una tienda. Su administrador es Bill Mitchell, quien también montó un campo de golf para los turistas de paso. Cameron Corner es un desierto donde se celebra el año nuevo tres veces ya que está ubicado en una esquina que tiene tres diferentes horarios.
Esta es la tienda de recuerdos de Bill Mitchell
En este desierto Bill construyó un campo de golf para los turistas
Laurier, Washington, Estados Unidos
Este pueblo es conocido por tener un sólo habitante y porque tiene un aeródromo que cruza la frontera entre Estados Unidos y Canadá. En una esquina de la pista se encuentra la aduana de Estados Unidos y en la otra la de Canadá. La pista se usa en el verano.
Esta es la pista de Laurier que atraviesa la frontera entre Estados Unidos y Canadá
Koipsi, Estonia
Es una pequeña isla situada a un kilómetro de la costa continental de Estonia. Koipsi es frío y alejado de todo. En la isla solo se encuentra un rebaño de ovejas, y para el censo en el 2010 contaba con un habitante: el propietario del rebaño de quien no se conoce su identidad.
En la isla hay más ovejas que hombres.
Cass, Nueva Zelanda
Este pueblo está ubicado justo al lado de una estación del ferrocarril llamada igual. Llegó a ser identificado en el mapa porque en el año 1936 una artista neozelandesa muy famosa, Rita Angus, pintó dicha estación, que desde 1977 se ha encargado de mantener la única carretera del pueblo. Barry Drummond, hoy convertido en un anciano, es el único habitante de Cass.
La estación de Cass y al lado Barry Drummond, único habitante del pueblo.
Naimakka, Suecia
Cerca a la frontera con Finlandia está Naimakka, el lugar más frío de toda Suecia. Ha llegado a tener una temperatura 42 grados bajo cero. Allí funciona una estación meteorológica cuyo dueño, Ake Siikavuopio, es el único residente. Su familia, generación tras generación, se ha encargado de medir el clima.
Ake Siikavuopio y detrás, la estación meteorológica más fría de Suecia
Rochefourchat, Francia
Hace dos siglos Rouchefourchat tenía 221 habitantes. Después de la Segunda Guerra Mundial el pueblo quedó con 31 personas. Y desde 1999 cuenta con un solo habitante, Jean Batipste Lully. Un hombre de 38 años que vive en esta casa, la única en pie. Rochefourchat tiene una iglesia y un castillo, ambos en ruinas.
Esta es la única casa en pie, es propiedad de Jean Batipste
Hobart Bay, Alaska, Estados Unidos
En 1990, Hobart Bay tenía 40 personas. En el 2000 tenía tres y hoy sólo hay una persona en el lugar. El pequeño pueblo se fundó para ser un área de camping que funcionaría como centro turístico. Al no tener mucha acogida, se cerró y solo vive quien lo administra.
Se dice que Hobart Bay no es el único pueblo de Alaska así de solitario, pues existen siete comunidades más con menos de diez habitantes.

Hobart Bay es uno de los siete pueblos más deshabitados de Alaska
157- 33, Minnesota, Estados Unidos
El último censo, hecho en el 2010, dio como resultado que 157- 33 tenía un solo habitante. Se dice que este lugar, con extraño nombre, en el año 2000 tuvo dos familias, cada una con hijos menores de 18 años, pero que partieron con el tiempo. Quien habita el pueblo es un hombre de 39 años de quien no se conoce la identidad.
Desde el 2010, en el pueblo solo habita un hombre de 39 años
domingo, 1 de julio de 2012
¿Nos parecemos más a los gorilas o a los chimpancés?
Un estudio internacional ha descifrado por primera vez el genoma del gorila, revelando que este simio se parece mucho más a nuestra especie de lo que pensábamos. En concreto, en el 15 por ciento de nuestro genoma los humanos estamos evolutivamente más próximos al gorila que al chimpancé. En el trabajo, de carácter internacional, han participado investigadores del Instituto de
Biología Evolutiva (Universidad Pompeu Fabra y CSIC, Barcelona).
Biología Evolutiva (Universidad Pompeu Fabra y CSIC, Barcelona).
"Aunque en líneas generales el genoma humano es más parecido al del chimpancé", explica Tomás Marquès‐Bonet, uno de los co-autores, "hay zonas del mismo en las que los humanos guardamos más semejanzas con el gorila." Un ejemplo son los genes auditivos asociados al lenguaje, que no serían exclusivos de nuestra especie, como hasta ahora se pensaba, sino que serían compartidos con los gorilas, sugiriendo una evolución similar en estas características.
Los resultados, publicados en la revista Nature, se podrán analizar conjuntamente con los genomas del chimpancé, orangután y hombre, que ya han sido secuenciados anteriormente, y permitirá comprender mejor el proceso evolutivo que llevó a la aparición del ser humano.
Los investigadores han recordado también la importancia de proteger y conservar a estas especies animales. Los gorilas, que están en peligro de extinción, sobreviven hoy en escasas poblaciones aisladas de los bosques ecuatoriales de África Central.
Se masturbó en autopista y suplica a policías que besaran la vagina.
Una yanqui al volante, al parecer bajo los efectos de drogas o alcohol, fue detenida dando vueltas en U en una autopista de Florida. La mujer se masturbaba en el coche y al ser retenida por los efectivos, mostró sus pechos y pidió que le besaran sus partes íntimas.
Todo comenzó cuando los conductores hicieron un caos el tráfico por la autopista 484 de Florida, dando vueltas en U ilegales y deteniendo el tráfico sólo para echar un vistazo a Ashley Holton.
Ashley, de 35 años, fue detenida por masturbarse en la mencionada autopista, reduciendo el tráfico durante más de 30 minutos antes de que los agentes llegaran, según el informe.
El testigo también dijo que los cornetazos de los automóviles sólo parecían animarla aún más. Cuando un oficial del sheriff del condado de Marion se acercó a ella, Holton se levantó la camisa y el sujetador“dejando al descubierto sus pechos”.
Holton fue detenida y trasladada a la Cárcel del Condado de Marion. Cuando una funcionario intentó ponerle los pantalones Holton la pateó y la mordió.
Las travesuras de la mujer no se detuvieron en la cárcel, donde “continuó resistiéndose a los agentes abriendo las piernas, exponiendo su vagina y diciendo a los oficiales que la besaran ahí”, según el informe.
¿Quién fue el primer DJ de la historia?
Fue Ron Diggins, un ingeniero de radio británico que en 1947 construyó la famosa Diggola, considerada la primera "mesa de mezclas" de la historia de la música. Esta mesa portátil de construcción casera incluía dos platos, luces, micrófonos, un amplificador y una decena de altavoces. Y estaba hecha sobre una base de madera de ataúd.
En su 90 cumpleaños, el primer disc-jockey confesó que, cuando empezó a recorrer ciudades y pueblos con su invento, recibió centenares de críticas de músicos que no veían con buenos ojos que mezclara sus canciones sin su consentimiento. Diggins se retiró en 1995 después de pinchar en 20.000 fiestas.
Fukushima un año después del tsunami
Un año después de la crisis en la planta de energía nuclear de Fukushima Daiichi, los científicos y los ingenieros aún tienen importantes incógnitas en lo que se refiere al conocimiento fundamental de cómo se comportan los combustibles nucleares bajo condiciones extremas, según un artículo que publica la revista Science en su última edición. Sus autores -Rodney Ewing, de la Univesidad de Michigan, Peter Burns, de la Universidad de Notre Dame, y Alexandra Navrotsky, de la Universidad de California - recomiendan un ambicioso programa de investigación a largo plazo que estudie cómo se comportan los combustibles nucleares bajo condiciones extremas durante incidentes de fundición del núcleo como las que ocurrieron en Fukushima después del terremoto con magnitud de 9 grados y del posterior tsunami del 11 de marzo de 2011. Tres de los seis reactores de agua de la planta sufrieron fundición parcial del núcleo que produjo temperaturas tremendamente altas y fuertes campos de radiación, así como la interacción entre el agua de mar y el combustible nuclear. Se usaron muchas toneladas de agua marina para enfriar los reactores recalentados. Y hasta el 8 de abril se descargó agua de mar contaminada en el océano y en los acuíferos subterráneos. “Lo que aprendí, observando todo aquello, es lo poco que sabemos en realidad acerca de lo que ocurre si se coge agua del mar, caliente, y se derrama sobre el combustible nuclear”, ha explicado Ewing, ingeniero y miembro de la Junta de Revisión Técnica de Desechos Nucleares de Estados Unidos.
La investigación debería incluir estudios de los diferentes materiales radiactivos liberados del combustible dañado durante un incidente de fundición del núcleo, además de un examen escrupuloso de la forma en que el combustible nuclear interactúa con agua dulce y agua del mar, señala el artículo. Las investigaciones podrían conducir a modelos de pronóstico que ayudarían a los operadores de plantas nucleares a responder ante acontecimientos imprevistos tomando medidas apropiadas y oportunas que minimicen los impactos sobre el medio ambiente y la salud humana.
El 11 de marzo de 2011, los tres reactores en operaciones en Fukushima se apagaron rápidamente después del terremoto. La mayor parte del combustible en esos reactores era dióxido de uranio. Cuando el tsunami inundó el sitio unos 40 minutos después del terremoto, se perdió la energía nuclear y a eso siguió la pérdida de la fuente de energía local para emergencias, lo cual causó un apagón en la estación y la pérdida del refrigerante del reactor. Lo siguiente fue una fundición parcial del núcleo en las unidades 1, 2 y 3. La reacción del revestimiento de aleación de zirconio del combustible con el agua a temperaturas altas generó gas de hidrógeno que se acumuló y explotó en cuatro de las unidades del reactor. Elescape de radioactividad, aparte de los productos gaseosos y volátiles de la fisión, fue controlado con toneladas del agua del mar que se usó para enfriar los núcleos y las piletas de almacenamiento. A pesar de todas las incertidumbres e incógnitas acerca de los efectos de corto y largo plazo, Ewing considera que el uso de agua del mar para enfriar los reactores de Fukushima fue, probablemente, el recurso adecuado.
Durante la crisis nuclear que siguió al terremoto y tsunami fueron evacuadas más de 80.000 personas del área más cercana a la planta Fukushima, y más de un año después siguen desplazadas. El gobierno de Japón ha asignado inicialmente 13.000 millones de dólares en contratos para empezar la descontaminación y rehabilitación de una región de más de 35.000 kilómetros cuadrados expuesta a la precipitación radioactiva.
Cincuenta y dos de los 54 reactores nucleares de Japón permanecen apagados un año después en un país donde la energía nuclear antes proporcionaba el 30 por ciento de la electricidad.
La investigación debería incluir estudios de los diferentes materiales radiactivos liberados del combustible dañado durante un incidente de fundición del núcleo, además de un examen escrupuloso de la forma en que el combustible nuclear interactúa con agua dulce y agua del mar, señala el artículo. Las investigaciones podrían conducir a modelos de pronóstico que ayudarían a los operadores de plantas nucleares a responder ante acontecimientos imprevistos tomando medidas apropiadas y oportunas que minimicen los impactos sobre el medio ambiente y la salud humana.
Lo que ocurrió en Fukushima
El 11 de marzo de 2011, los tres reactores en operaciones en Fukushima se apagaron rápidamente después del terremoto. La mayor parte del combustible en esos reactores era dióxido de uranio. Cuando el tsunami inundó el sitio unos 40 minutos después del terremoto, se perdió la energía nuclear y a eso siguió la pérdida de la fuente de energía local para emergencias, lo cual causó un apagón en la estación y la pérdida del refrigerante del reactor. Lo siguiente fue una fundición parcial del núcleo en las unidades 1, 2 y 3. La reacción del revestimiento de aleación de zirconio del combustible con el agua a temperaturas altas generó gas de hidrógeno que se acumuló y explotó en cuatro de las unidades del reactor. Elescape de radioactividad, aparte de los productos gaseosos y volátiles de la fisión, fue controlado con toneladas del agua del mar que se usó para enfriar los núcleos y las piletas de almacenamiento. A pesar de todas las incertidumbres e incógnitas acerca de los efectos de corto y largo plazo, Ewing considera que el uso de agua del mar para enfriar los reactores de Fukushima fue, probablemente, el recurso adecuado.
Durante la crisis nuclear que siguió al terremoto y tsunami fueron evacuadas más de 80.000 personas del área más cercana a la planta Fukushima, y más de un año después siguen desplazadas. El gobierno de Japón ha asignado inicialmente 13.000 millones de dólares en contratos para empezar la descontaminación y rehabilitación de una región de más de 35.000 kilómetros cuadrados expuesta a la precipitación radioactiva.
Cincuenta y dos de los 54 reactores nucleares de Japón permanecen apagados un año después en un país donde la energía nuclear antes proporcionaba el 30 por ciento de la electricidad.
sábado, 30 de junio de 2012
¿Quién fue la mayor cazadora de fósiles de la historia?
Fue la británica Mary Anning, cazadora de fósiles y paleontóloga amateur y autodidacta del siglo XIX. Cuando tenía solo 12 años, descubrió junto con su hermano Joseph los primeros restos de un ictiosaurio, un reptil marino prehistórico que al principio confundió con un gran cocodrilo. Y en 1823, halló el primer esqueleto casi completo de un plesiosaurio, una criatura de 3 metros de longitud, cuatro aletas y un larguísimo cuello. Seis años después encontró también el primer pterodáctiloDimorphodon macronyx descubierto en Inglaterra.
Su pasión por los fósiles llegó a ser tal que hacía ilustraciones detalladas de los fósiles marinos que encontraba y se convirtió en una experta en la anatomía de estos seres prehistóricos. También encontró múltiples fósiles de belemnites, un grupo extinguido de moluscos cefalópodos. Los principales geólogos de la época, como Henry De la Beche (1796-1855) y William Buckland (1784-1856), la visitaban y recolectaban fósiles con ella. Sus hallazgos están expuestos en el Museo de Historia Natural de Londres y en la Galería de Paleontología del Museo de Historia Natural de París.
Su pasión por los fósiles llegó a ser tal que hacía ilustraciones detalladas de los fósiles marinos que encontraba y se convirtió en una experta en la anatomía de estos seres prehistóricos. También encontró múltiples fósiles de belemnites, un grupo extinguido de moluscos cefalópodos. Los principales geólogos de la época, como Henry De la Beche (1796-1855) y William Buckland (1784-1856), la visitaban y recolectaban fósiles con ella. Sus hallazgos están expuestos en el Museo de Historia Natural de Londres y en la Galería de Paleontología del Museo de Historia Natural de París.
8 conocidos inventos con nombre de mujer
¿Sabías que los cristales antirreflectantes, el tipp-ex, el Klevar, los limpiparabrisas y los pañales desechables son productos inventados por mujeres? En el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) recordamos algunas de las múltiples invenciones femeninas que deberías conocer.
Bessie Nesmith Graham. Trabajaba como secretaría en Texas cuando inventó el tipp-ex o “papel líquido”. Su producto, una sustancia blanca que se secaba rápidamente al aplicarse sobre un folio de papel y tapaba las faltas de mecanografía, fue creado para uso personal, pero debido a la buena acogida que tumo, en 1967 Bessie creó su propia compañía, la Liquid Paper Corporation.
Grace Hopper. Pionera del software, creó el primer lenguaje de programación de uso “natural” destinado a las empresas y llamado COBOL (siglas de COmmon Business-Oriented Languaje). También detectó el primer error o «bug» que se produjo en el computador de Harward Mark I, en el que trabajaba. Fue la primera mujer nombrada miembro distinguido de la British Computer Society.
Katherine Blodgett. Fue la primera mujer en doctorarse en física en la Universidad de Cambridge en 1926. Inventó en 1938 el microfilm de estereato de bario, una película que permite convertir cualquiercristal en no reflectante. Su invento se usa en gafas, cámaras de fotos, telescopios, microscopios, etc.
Mary Anderson. Durante un viaje en coche, Mary notó que los conductores tenían que abrir las ventanas de sus vehículos cuando llovía si querían ver a través de os cristales. En noviembre de 1903, le concedieron a Mary Anderson la primera patente para un dispositivo de limpieza de las ventanillas. Su invento podía limpiar nieve, aguanieve o lluvia de un parabrisas. En 1916 el limpiaparabrisas ya formaba parte de todos los coches norteamericanos.
Giuliana Tesoro. Esta química orgánica italiana llegó a obtener 125 patentes a lo largo de su vida. Entre otras cosas, fue ella quien creó los primeros tejidos resistentes al fuego. Además, ideó métodos eficaces para prevenir que se acumulara estática en fibras sintéticas.
Marion Donovan. Inventó los pañales desechables (los “dodotis”), de los que obtuvo la patente en 1951, y fundó su propia empresa para comercializarlos. También ideó una jabonera que dejaba escurrir el agua y el zippiti-do, una especie de cordón que ayudaba a subir cómodamente el cierre trasero o cremallera de los vestidos a las mujeres.
Virginia Apgar. Profesora anestesiología en Nueva York, desarrolló el test de Apgar es una prueba de evaluación que aún hoy se realiza al recién nacido justo después del nacimiento para examinar su cuadro de vitalidad y reflejos.
Stephanie Kwolek. Su investigación con compuestos de productos químicos de alto rendimiento para la DuPont Company llevó al desarrollo de un material sintético cinco veces más fuerte que el acero, más ligero que la fibra de vidrio y resistente al calor. Se llama Kevlar, y es el material usado en los chalecos antibalas y los trajes ignífugos.
Bessie Nesmith Graham. Trabajaba como secretaría en Texas cuando inventó el tipp-ex o “papel líquido”. Su producto, una sustancia blanca que se secaba rápidamente al aplicarse sobre un folio de papel y tapaba las faltas de mecanografía, fue creado para uso personal, pero debido a la buena acogida que tumo, en 1967 Bessie creó su propia compañía, la Liquid Paper Corporation.
Grace Hopper. Pionera del software, creó el primer lenguaje de programación de uso “natural” destinado a las empresas y llamado COBOL (siglas de COmmon Business-Oriented Languaje). También detectó el primer error o «bug» que se produjo en el computador de Harward Mark I, en el que trabajaba. Fue la primera mujer nombrada miembro distinguido de la British Computer Society.
Katherine Blodgett. Fue la primera mujer en doctorarse en física en la Universidad de Cambridge en 1926. Inventó en 1938 el microfilm de estereato de bario, una película que permite convertir cualquiercristal en no reflectante. Su invento se usa en gafas, cámaras de fotos, telescopios, microscopios, etc.
Mary Anderson. Durante un viaje en coche, Mary notó que los conductores tenían que abrir las ventanas de sus vehículos cuando llovía si querían ver a través de os cristales. En noviembre de 1903, le concedieron a Mary Anderson la primera patente para un dispositivo de limpieza de las ventanillas. Su invento podía limpiar nieve, aguanieve o lluvia de un parabrisas. En 1916 el limpiaparabrisas ya formaba parte de todos los coches norteamericanos.
Giuliana Tesoro. Esta química orgánica italiana llegó a obtener 125 patentes a lo largo de su vida. Entre otras cosas, fue ella quien creó los primeros tejidos resistentes al fuego. Además, ideó métodos eficaces para prevenir que se acumulara estática en fibras sintéticas.
Marion Donovan. Inventó los pañales desechables (los “dodotis”), de los que obtuvo la patente en 1951, y fundó su propia empresa para comercializarlos. También ideó una jabonera que dejaba escurrir el agua y el zippiti-do, una especie de cordón que ayudaba a subir cómodamente el cierre trasero o cremallera de los vestidos a las mujeres.
Virginia Apgar. Profesora anestesiología en Nueva York, desarrolló el test de Apgar es una prueba de evaluación que aún hoy se realiza al recién nacido justo después del nacimiento para examinar su cuadro de vitalidad y reflejos.
Stephanie Kwolek. Su investigación con compuestos de productos químicos de alto rendimiento para la DuPont Company llevó al desarrollo de un material sintético cinco veces más fuerte que el acero, más ligero que la fibra de vidrio y resistente al calor. Se llama Kevlar, y es el material usado en los chalecos antibalas y los trajes ignífugos.
Las mujeres duermen peor que los hombres
Las mujeres tienen el doble de probabilidades de padecer insomnio que los hombres, debido, fundamentalmente, a los cambios físicos y hormonales, la ansiedad y una mayor exposición a la falta de hierro. Estos son algunos de los últimos hallazgos que se discuten estos días en la XXI Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño (SEC), celebrada en Burgos.
"Aunque el insomnio es el trastorno más frecuente entre la población general, en las mujeres se da el doble de prevalencia que en los hombres", explica Francisco Campos, miembro de la SEC. Estas diferencias, además, se ven acentuadas por la edad: el insomnio afecta aproximadamente al 35 por ciento de las mujeres pre-menopáusicas, y esta cantidad se eleva hasta alrededor del 50 por ciento después de la menopausia. Durante esta etapa se producen cambios hormonales que se traducen en alteraciones físicas, fisiológicas y psicológicas. Todo esto puede conducir a trastornos como el insomnio y la apnea del sueño. Un problema añadido es que el diagnóstico de estas patologías en ocasiones puede ser complicado ya que "por motivos sociales, las mujeres podrían ser reacias a informar o consultar algunos síntomas típicos de ciertas alteraciones, como el ronquido", indica Campos. Sin embargo, es importante acudir al médico ya que el tratamiento de la apnea del sueño permite reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares asociado a este tipo de trastornos.
"Aunque el insomnio es el trastorno más frecuente entre la población general, en las mujeres se da el doble de prevalencia que en los hombres", explica Francisco Campos, miembro de la SEC. Estas diferencias, además, se ven acentuadas por la edad: el insomnio afecta aproximadamente al 35 por ciento de las mujeres pre-menopáusicas, y esta cantidad se eleva hasta alrededor del 50 por ciento después de la menopausia. Durante esta etapa se producen cambios hormonales que se traducen en alteraciones físicas, fisiológicas y psicológicas. Todo esto puede conducir a trastornos como el insomnio y la apnea del sueño. Un problema añadido es que el diagnóstico de estas patologías en ocasiones puede ser complicado ya que "por motivos sociales, las mujeres podrían ser reacias a informar o consultar algunos síntomas típicos de ciertas alteraciones, como el ronquido", indica Campos. Sin embargo, es importante acudir al médico ya que el tratamiento de la apnea del sueño permite reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares asociado a este tipo de trastornos.
Insomnio en el embarazo
Otro periodo en la vida de la mujer en el que las alteraciones del sueño se acentúan es el embarazo. Estos cambios ocurren especialmente a partir del tercer trimestre de gestación en el que los cambios físicos y hormonales son mayores, los despertares más frecuentes y el aumento de estrógenos reduce la duración del sueño REM. Además, pueden aparecer otros síntomas como el ronquido o el síndrome de las piernas inquietas, que consiste en un impulso incontrolable de moverse y andar cuando se está descansando. Sin embargo, "si bien parece que la calidad del sueño se mantiene alterada en el postparto inmediato, probablemente por los cambios hormonales y la preocupación por el recién nacido, la calidad del sueño se restaura durante el año posterior al parto" ha afirmado Campos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)